miércoles, 27 de julio de 2011

ADMINISTRACION

La Administración, también conocida como Administración de empresas, es la  ciencia social o Tecnología Social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización

1.3.1 Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción
1.3.2 Organizar: Constituir tanto la estructura material como social de la empresa
1.3.3 Dirigir: Guiar y Orientar al personal
1.3.4 Coordinar: Enlazar, unir, armonizar todos los actos y los esfuerzos colectivos
1.3.5 Controlar: Verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas establecidas y las órdenes dadas

CARACTERÍSTICAS. DE LA ADMINISTRACION

CARACTERÍSTICAS
DESCRIPCIÓN
Universalidad
Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el ejercito, un hospital, una escuela, etc.
Valor Instrumental
La administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma.
Unidad Temporal
Todas las partes del proceso administrativo existen simultáneamente
Amplitud de ejercicio
Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal
Especificidad
Tiene características propias que le proporcionan su carácter específico
Interdisciplinariedad
La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo
Flexibilidad
Los principios administrativos se adaptan a las necesidades. La rigidez en la administración es inoperante

2. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION:

PRINCIPIO
DESCRIPCIÓN
División del trabajo
Lo aplica a todo tipo de actividades, tanto técnicas como administrativas.
Autoridad y responsabilidad
Considera que la autoridad y la responsabilidad están relacionadas.
Disciplina
Al definir la disciplina como fin lograr obediencia,  contar con buenos superiores en todos los niveles es necesario.
Unidad de mando
Cada empleado no debe recibir órdenes de más de un superior
Unidad de dirección
Se refiere a la organización del cuerpo directivo, más que al personal con un director y un plan.
Subordinación del interés individual al interés general
La función de la administración conciliar estos intereses en los casos en que haya discrepancia.
Remuneración
La remuneración y los métodos de retribución deben ser justos y  dar satisfacción.
Centralización
La meta es lograr el grado de centralización que permita el mejor uso de las habilidades de los empleados
Jerarquía de autoridad
Se refiere a una cadena de autoridad, pero se podrá modificar cuando sea necesario.
Orden
Tanto el equipo como el personal deben ser bien escogidos, bien ubicados y estar perfectamente bien organizados de manera que la organización opere con suavidad
Equidad
Los administradores deben ser leales y respetuosos con el personal, y demostrar cortesía y justicia en su trato
Estabilidad en el empleo
Los cambios en las asignaciones de los empleados serán necesarios.
Iniciativa
Pensar un plan y llevarlo a cabo con éxito puede ser profundamente satisfactorio
Espíritu de equipo
Este principio sintetizado como la unión hace la fuerza, subraya la importancia de buenas comunicaciones para obtenerlo

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION


El administrador debe obedecer ciertas normas o reglas de comportamiento de ahí se derivan los principios generales de la administración.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE URWICK.

PRINCIPIO
DESCRIPCIÓN
principio de especialización
cada persona debe realizar una sola función bajo, este principio origina la organización lineal, la de staff y la funcional
principio de la autoridad
Debe existir una línea de autoridad claramente definida.
principio de amplitud administrativa
Este principio determina que cada superior debe tener cierto número de subordinados.
principio de definición
Los deberes, la autoridad y la responsabilidad de cada cargo y sus relaciones con los otros deben ser definidos por escrito y comunicados a todos.


PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION DE FREDERICK TAYLOR

1. sustituir las reglas practicas por la ciencia (conocimiento organizado)
2. obtener armonía más que discordia en la acción del grupo
3. lograr cooperación entre los seres humanos , en vez de un individualismo caótico
4. trabajar en busca de una producción máxima en vez de una producción restringida
5. desarrollar a todos los trabajadores hasta el grado más alto posible para propio beneficio y la mayor prosperidad de la CIA (compañía).


TEORIA CLASICA Y CIENTIFICA:


Sí la administración científica se caracterizaba por hacer énfasis en las tareas que realizaba el obrero, la teoría clásica se distinguía por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia.
Ambas teorías perseguían el mismo objetivo: la búsqueda de la eficiencia de las organizaciones.
La teoría clásica nace en Francia en 1916 y su principal exponente es el ingeniero de minas Henry Fayol, quien expuso su teoría en su famoso libro Administration industrielle et générale publicado en París en 1916. La teoría clásica surgió en Francia y se difundió rápidamente por Europa.  Se caracterizó por el énfasis en la estructura que una organización debe tener para lograr la eficiencia. Esta tuvo un enfoque normativo y prescriptivo, donde están involucradas todas las partes.

TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS.



Elthon Mayo junto con sus colaboradores desarrolla en los Estados Unidos la teoría de las relaciones humanas (también conocida como escuela humanística de la administración. Ya que presenta un nuevo enfoque de la Escuela de las Relaciones humanas con la cual mantiene relación tanto en conceptos como en valores; sin embargo, la filosofía humana conductista señala una perspectiva más amplia sobre la importancia del elemento humano dentro de todos los organismos sociales entre los representantes de esta escuela predominan los sicólogos sociales y aunque tiene antecedentes de Elton Mayo es considerado Kurt Lewin como su fundador y Douglas Mc. Gregor su principal representante.